Cyberbullying o Ciberacoso: ¿Qué es y cómo prevenirlo?
En este curso aprenderás qué es el ciberacoso y además algunos consejos prácticos para manejar esta situación cuando se presente en tu salón de clase.
DocenteLAB
Tags

Knowledge tags
Technology
Social Network
Policy
Digital illiteracy
Digital Citizen
Education for All
Cyberbullying
Empathy
Empathy
Public Speaking
Transparency
Emotional Intelligence
Marketing
Digital Education
Mental well-Being
Mental Health
Cross-Cultural Communication
Digital literacy
Campaign Planning
Exercise tags
Multiple Choice Quiz
Reflecting
Researching
Interviewing
Shared Learning
Creating
Ideating
Course Description
En el mundo hiperconectado en el que vivimos, donde las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y los videojuegos son parte del día a día de nuestros estudiantes, el espacio digital ofrece grandes oportunidades, pero también presenta riesgos importantes. Uno de los desafíos más urgentes es el ciberacoso, una conducta que puede afectar seriamente la salud mental, la seguridad y el bienestar tanto de estudiantes como de comunidades enteras. Este curso está pensado para ayudarte a comprender qué es el ciberacoso, cómo se presenta y, lo más importante, cómo prevenirlo y abordarlo de manera efectiva. El ciberacoso puede surgir rápidamente y pasar desapercibido, generando en las víctimas sentimientos de aislamiento, ansiedad y angustia. Con las herramientas adecuadas, podrás identificar señales tempranas, intervenir con eficacia y contribuir a la construcción de entornos digitales más seguros y empáticos. A lo largo del curso, aprenderás a: - Entender qué es el ciberacoso y cómo se manifiesta en diferentes contextos. - Reconocer señales de advertencia en estudiantes o entornos digitales. - Identificar el rol que juegan las plataformas tecnológicas en la propagación o prevención de estas conductas. - Aplicar estrategias prácticas para prevenir y actuar ante situaciones de ciberacoso. - Acompañar y apoyar de forma efectiva a las víctimas, generando redes de cuidado y contención. Imagina un entorno donde cada estudiante se sienta seguro al interactuar en línea, donde la empatía y el respeto sean la norma, y donde tú puedas intervenir con confianza cuando algo no está bien. Este curso es una oportunidad para dar ese paso. Ya seas docente, padre, madre o parte de una comunidad educativa, tu rol es clave en la prevención del ciberacoso. Te invitamos a aprender, reflexionar y actuar. Juntos, podemos construir un entorno digital más seguro y respetuoso para todos. Empecemos.
Units

Unit 1 ¿Qué es el cyberbullying o ciberacoso?
En el mundo hiperconectado de hoy, donde redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de juegos forman parte de la vida diaria de tus estudiantes, el entorno digital ofrece oportunidades increíbles, pero también plantea riesgos serios. Uno de los más urgentes es el ciberacoso, una conducta dañina que puede afectar profundamente la salud mental, la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa. En esta unidad, vas a: - Definir qué es el ciberacoso y reconocer cómo se presenta en 2025, incluyendo formas como el acoso directo, el doxing, la suplantación de identidad, el trolling y otros comportamientos perjudiciales. - Comprender el papel que juegan las redes sociales, las aplicaciones de mensajería, las comunidades de videojuegos y las tecnologías emergentes en la propagación o prevención del ciberacoso. - Identificar los distintos tipos de acoso digital: verbal, visual, exclusión social y difusión de información falsa o manipulada. - Analizar el impacto emocional y psicológico del ciberacoso, desde la ansiedad y la depresión hasta la baja autoestima y las posibles consecuencias a largo plazo para quienes lo sufren, lo ejercen o lo presencian. - Estudiar casos reales para observar cómo se desarrollan estas situaciones y qué aprendizajes se pueden extraer para actuar con mayor eficacia. El ciberacoso es un fenómeno complejo y en constante evolución. Sin embargo, al conocer sus causas, formas e impactos, puedes convertirte en un agente clave para su prevención. Esta unidad te brindará herramientas para reconocer señales de alerta, comprender conductas y dar pasos concretos hacia una comunidad educativa más segura, empática y preparada.
Unit 2 Detecta el ciberacoso a tiempo
El ciberacoso puede surgir de forma rápida y silenciosa, dejando a quienes lo sufren con sentimientos de aislamiento y angustia. Muchas veces, cuando los efectos se hacen evidentes, el daño ya es considerable. Por eso, detectarlo a tiempo es clave: te permite intervenir con rapidez, brindar apoyo y evitar consecuencias mayores. En esta unidad, vas a: - Reconocer las señales de ciberacoso observando cambios en el comportamiento de tus estudiantes, en su rendimiento académico o en la manera en que se relacionan con los demás. - Comprender el rol que juegan los espectadores en estas situaciones y cómo su respuesta puede alimentar o frenar el acoso. - Explorar cómo la tecnología puede ayudarte a identificar casos de ciberacoso, a través de herramientas con inteligencia artificial o software que detecta lenguaje y comportamientos dañinos en línea. - Aprender a construir una cultura de confianza en tu aula, para que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo lo que viven o lo que ven. El ciberacoso prospera en el silencio, pero tú puedes ser parte del cambio. Con herramientas claras y una comunicación abierta, es posible detectar a tiempo, acompañar a quienes lo necesitan y crear espacios digitales más seguros. Explora la sección de materiales y accede a estrategias, recursos y ejemplos que te ayudarán a actuar de forma efectiva. Demos juntos ese primer paso para proteger y empoderar a tus estudiantes.
Unit 3 ¿Cómo podemos prevenir y detener el ciberacoso?
El ciberacoso es un reto serio que afecta a muchas personas en los entornos digitales, pero no es imposible de prevenir ni de enfrentar. Con las estrategias adecuadas, puedes ayudar a construir espacios en línea más seguros, respetuosos e inclusivos para todos tus estudiantes. En esta unidad, vas a trabajar en maneras prácticas para prevenir el ciberacoso antes de que ocurra y actuar con eficacia cuando se presente. Prevenir no significa solo reaccionar ante un incidente, sino crear una cultura que promueva la empatía, el respeto y el uso responsable de la tecnología. Se trata de formar a los estudiantes no solo como usuarios, sino como ciudadanos digitales comprometidos que se atreven a alzar la voz frente a comportamientos dañinos. Durante esta unidad, vas a: - Explorar estrategias de prevención proactiva que te permitan intervenir antes de que el ciberacoso comience. - Aprender a establecer normas claras de convivencia digital en tu aula y en los espacios en línea que compartes con tus estudiantes. - Comprender cómo responder de forma efectiva ante un caso de ciberacoso, tanto en lo inmediato como en el seguimiento. - Empoderar a tus estudiantes para que se conviertan en defensores del respeto en línea, apoyando a sus pares y actuando con responsabilidad. - Brindar acompañamiento emocional, identificando recursos de salud mental que ayuden a quienes han sido afectados por este tipo de violencia. El ciberacoso se puede prevenir, y sus impactos se pueden reducir si sabemos cómo actuar a tiempo. En esta unidad encontrarás herramientas concretas para fortalecer tu rol como guía, referente y protector del bienestar digital de tu comunidad escolar. Explora la sección de materiales y accede a recursos, ejemplos y estrategias para que puedas promover una cultura digital positiva desde tu aula. Juntos, podemos marcar una diferencia duradera.
Unit 4 Certificación
Queridos usuarios, ya pueden descargar los certificados de los cursos que completen en DocenteLAB. Todo lo que deben hacer es seguir los siguientes pasos: 1. Haz clic en “Dashboard” el cual puedes encontrar en la parte superior derecha de la página. 2. En la opción “Idea/perspectiva” (Insights), puedes ver todos los cursos que has tomado. Una vez ahí, haz clic en el ícono de “Descargar” que encuentras debajo de “Certificados”. ¡Eso es todo! Gracias por completar uno de nuestros cursos en DocenteLAB. Sigue aprendiendo con nuestro catálogo gratuito de cursos. Si tienes alguna duda, mira la imagen que se encuentra en la sección de materiales donde se específica donde puedes descargar tus certificados.