En el mundo hiperconectado de hoy, donde redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de juegos forman parte de la vida diaria de tus estudiantes, el entorno digital ofrece oportunidades increíbles, pero también plantea riesgos serios. Uno de los más urgentes es el ciberacoso, una conducta dañina que puede afectar profundamente la salud mental, la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa.
En esta unidad, vas a:
- Definir qué es el ciberacoso y reconocer cómo se presenta en 2025, incluyendo formas como el acoso directo, el doxing, la suplantación de identidad, el trolling y otros comportamientos perjudiciales.
- Comprender el papel que juegan las redes sociales, las aplicaciones de mensajería, las comunidades de videojuegos y las tecnologías emergentes en la propagación o prevención del ciberacoso.
- Identificar los distintos tipos de acoso digital: verbal, visual, exclusión social y difusión de información falsa o manipulada.
- Analizar el impacto emocional y psicológico del ciberacoso, desde la ansiedad y la depresión hasta la baja autoestima y las posibles consecuencias a largo plazo para quienes lo sufren, lo ejercen o lo presencian.
- Estudiar casos reales para observar cómo se desarrollan estas situaciones y qué aprendizajes se pueden extraer para actuar con mayor eficacia.
El ciberacoso es un fenómeno complejo y en constante evolución. Sin embargo, al conocer sus causas, formas e impactos, puedes convertirte en un agente clave para su prevención. Esta unidad te brindará herramientas para reconocer señales de alerta, comprender conductas y dar pasos concretos hacia una comunidad educativa más segura, empática y preparada.